Hola Mario,
me alegro que te hayas animado a pedir tu beca MSCA, son una excelente oportunidad para hacer tu postdoc. Expón aquí tu caso por si pudiese ayudar a más investigadores con la misma situación o parecida.
Un saludo, David A
Hola, tengo una duda respecto al hecho de que el investigador deba estar el Europa.
Yo soy español y tengo la tesis leída y defendida en España. Actualmente estoy de postdoc en Chile. ¿Querría esto decir que no puedo solicitar la beca Marie Curie? Debería volver a España para solicitarla?
Muchas gracias.
Hola Ernesto,
no se dónde quieres ir de estancia postdoctoral con la beca MSCA; debes considerar que el beneficiario (la entidad que te contrata) debe estar en algún pais Europeo o de paises asociados. Cumpliendo este requisito y la regla de movilidad no tienes ningún problema para solicitarla.
Suerte,
David A
Es un video útil aunque lo de las nacionalidades de los investigadores o de la entidad contratante no está tan claro. P. ej. A Ernesto le contestas que la entidad que te contrata debe estar en la UE o países asociados. Sin embargo, tú estuviste en USA, que no es un país de la UE ni asociado. Por favor acláralo.
Hola Josefina,
Efectivamente yo estuve en USA pero mi entidad contratante (tecnicamente el beneficiario) estaba en España. Era precisamente mi grupo donde hice la tesis y donde hice el año de retorno. Repito, el beneficiario (universidad o centro de investigación) si debe estar en Europa o países asociados. Espero que quede un poco más claro ahora 🙂 Un saludo, David
Hola David!
Gracias por la información que en mi caso me ha ayudado mucho a aclarar las condiciones de estas becas, aunque me surge una duda, te la expongo a continuación.
Estoy a punto de presentar mi tesis, durante su desarrollo he estado 3 años contratada por el proyecto de investigación que da marco a mi tesis doctoral y los últimos dos años he disfrutado de contratos de investigación temporales, siempre siguiendo con el desarrollo de mi tesis a tiempo completo aunque no con una situación regular y estable de contrato; mis directores podrían corroborar mi dedicación completa durante 5 años a la investigación. Sería ésto suficiente para justificar mi dedicación a la investigación en los últimos 5 años?
Gracias y un saludo
Hola Maria,
por supuesto que puedas, tendrias que presentar carta firmada por tus directores de tesis corroborando tu historia. Además si presentas los articulos y/o trabajos que has publicado o ejecutado será todo mucho más creible. Pero esto te lo piden en la fase de negociación, cuando ya te han concedido la beca. Por eso es importante que cumplas el requisito mínimo de 4 años como investigador full time. Espero que te haya ayudado. Un saludo, David A
Hola David:
Muchas gracias por tus vídeos. Son de gran interés. ¡Seguiré con ellos!
¡Un saludo!
Gracias a tí María! Sigue los seminarios hasta el final si estas interesada en saber cómo conseguir una beca MSCA 😉
Hola David,
Muchas gracias por tus vídeos. Son de gran interés. ¡También seguiré con ellos!
¡Un saludo!
Eliane/Brasil
Muchas gracias Eliane, me alegro que te haya ayudado a comprender las acciones MSCA 😉 Un saludo, David A
Muchas gracias por tu video! Una luz al final del túnel!!
Saludos
Rafa
Gracias por el comentario Rafa, me alegra que te sean de utilidad la información de estos seminarios ;). Un saludo, David A
Hola David,
Todo lo que cuentas me parece muy interesante. ¿Hay límites de edad del investigador a la hora de solicitar este tipo de becas?
Un saludo y muchas gracias por la información !!!!
Hola Noemí, gracias por el comentario. En las acciones MSCA no hay límite de edad ni nacionalidad para pedir la beca. De hecho, si quisieras, podrías estar toda la vida como investigador MSCA siempre que cumplas con la regla de movilidad. Espero haberte ayudado, Un saludo, David A
Hola David
Quedo muy agradecido por el video, acabo de verlo y me ha aclarado mucho sobre estas becas.
Te comento, he estado de estancia en un centro de investigación de UK y ha sido una experiencia muy buena para mi. Mi supervisor en el centro de UK me ha comentado que sería bueno tener a una persona con mis habilidades en su centro, y me comentó la existencia de este tipo de becas.
Tengo una duda, el proyecto que vas a llevar a cabo en el post doc lo planteas tu? o lo hacen ellos?
Un saludo
Hola Paco, gracias por el comentario. Pues como digo en los seminarios, ambas opciones son posibles. Si tienes un proyecto en mente que te gustaría hacer en un grupo particular pues hablas con el IP y se lo planteas a ver que dice. Y si te da igual trabajar en otro proyecto pues preguntale directamente si tiene alguno donde pudieras encajar bien (basandote en tu experiencia anterior). Eso sí, en ambas opciones deberás trabajar duro en la propuesta si quieres tener una MSCA competitiva. Espero haberte ayudado, un saludo David A
Hola
Quisiera conseguir una beca como me pueden ayudar porgavor?
Gracias!
Hola Manette, sigue los 3 seminarios que hemos puesto online, si necesitas más ayuda contacta conmigo directamente en mi email: alcantara@arjournals.com
Un saludo, David A
Hola! Primero muchas gracias por la información. Se agradece que alguien dedique su tiempo a informar sobre este tipo de cosas. Me gustaría preguntar a que te refieres con exclusividad al proyecto. Mi pregunta se debe a que en investigación el proyecto empieza en un punto pero según va desarrollándose acaba en otro muy distinto y surgen nuevos proyectos. Supongo que te referiras a que la linea de investigación tiene que mantenerse y no puedes hacer un cambio radical?
Muchas gracias
Gracias por el comentario Edurne, sí efectivamente, las acciones MSCA no están diseñadas para que hagas un cambio radical de investigación (por ejemplo un salto de un campo a otro), aunque dentro de tu propuesta podrías incluir estancias en grupos de otros campos, con el fin de aprender nuevas técnicas o metodologías. Debes tener en cuenta que se valora también la experiencia que tú, como investigador, aportas al proyecto; así si eres físico nuclear (por ejemplo) no creo que pudieras aportar mucho en un grupo especialista en genética (aunque también podría darse el caso). Espero haberte aclarado un poco el concepto. Un saludo, David A
Hola David,
me uno a los demás felicitándote por los seminarios y agradeciéndote que dediques parte de tu tiempo en ello. Nos beneficia muchísimo, muchas gracias.
Mi duda es referente a la regla de movilidad, cuando dice: “no haber residido en el país de destino mas de 12 meses….”
Actualmente estoy realizando una posdoctoral en Italia pero no me he hecho residente, ¿significa que sigo siendo residente española y por tanto este tiempo fuera de España sigue siendo considerado como vivido en España?
Mi idea es solicitar una Global Fellowship con retorno a España, como hiciste tú. De confirmarse mi pregunta, con la intención de cumplir la regla de movilidad, ¿debería hacerme residente italiana?
Muchísimas gracias de antemano.
Cristina
Hola Cristina, intento responder a tu pregunta con la información que das, no, la regla de movilidad establece que no debes haber estado residiendo en el pais de destino mas de 12 meses. Si has estado en Italia más de 12 meses, aunque no te hayas registrado como residente en ese pais, para la comisión europea cuenta igual ese tiempo y ya no podrías pedir tu GF en Italia. De hecho, no puedes pedir una GF para ir a Italia porque al ser un estado miembro no es un país elegible en esta modalidad, debes pedir una European Fellowship (de 2 años max.). Espero haberte ayudado, Un saludo, David A
Perdona David, me he explicado mal de ahí la confusion.
Mi idea es solicitar la GF para EEUU como grupo partner y España como beneficiario o grupo aceptor.
Mi duda es si este año que llevo en Italia (al no haberme hecho residente italiana) se me considera como vivido fuera de España. Porque mi país de retorno sería España, pero si solo estoy dos años en EEUU y no me cuentan Italia como vivido fuera de España, entonces no cumplo la regla de movilidad porque solo habría estado fuera de España 2 años (los de EEUU). Es muy lioso explicarlo lo siento mucho.
Gracias de nuevo.
Cristina
Estimado David,
Gracias por la información y por los videos que me estás mandando son muy interesantes y explicativos.
Tengo en mente pedir una beca Marie -Curie en el futuro, probablemente para el año 2017 o 2018, y quería preguntarte si un doctor que no acaba de terminar y que no es joven, puede pedir estas becas o hay alguna modalidad diferente para investigadores de mi perfil. Yo por ejemplo que acabé la tesis en 2002, hace 14 años, llevo trabajando desde entonces en el IMIDA de Murcia con un contrato ramón y Cajal y me gustaría salir de nuevo un tiempo al extranjero para hacer otras cosas y cambiar un poco de aires en el 2018 cuando se me acabe mi contrato.
Muchas gracias por tu atención
saludos
Hola Pascual,
muy interesante tu pregunta, de hecho me lo preguntan bastante en los seminarios presenciales que damos. Las becas MSCA están abiertas a investigadores de cualquier edad y condición, no discriminan a nadie (siempre que presenten un buen proyecto de investigación). De hecho, podrías pasar si quisieras toda tu vida como becario Marie Curie, siempre que cambies de país cada 2 años y cumplas la regla de movilidad. El año pasado mentoricé a otro investigador Ramon y Cajal igual que tú y ha obtenido su beca MSCA en la convocatoria 2015, así que como ves el tener mucha experiencia investigadora no es un handicap para obtener una beca Marie Curie. El verdadero handicap reside en escribir bien tu propuesta MSCA, no muchos saben estructurar bien estas propuestas (que se diferencian bastante de otros programas). En nuestros cursos (on-line y presenciales) damos las claves y herramientas para tener exito en la propuesta MSCA.
Espero haberte ayudado,
Un saludo y mucha suerte!
David A
Buenas David,
Muchas gracias por el seminario. Solo quería hacerte una pregunta. Hay un momento en el que dices que los beneficiarios tienen que estar en paises europeos o paises beneficiarios. Yo, despues de hacer la tesis en Barcelona, me marcho ahora un año y medio de postdoc a US. Me gustaria aplicar a una Global para Sydney, con regreso a Barcelona. ¿Tendré algun problema para aplicar a una Global MSC si estoy trabajando en US?
Muchas gracias por compartir y digerir toda esta información.
Hola Josep,
gracias por tu comentario, muy interesante. En tu caso, no habría ningún problema con la beca Global puesto que el beneficiario (tu host institution) sería española y vas a ir a Australia. Si no has pasado más de 12 meses durante los últimos 3 años en AUSTRALIA cumples perfectamente la regla de movilidad y no tendrás problemas de elegibilidad. Si necesitas más ayuda con la preparación de la propuesta no dudes en contactarnos. Mucha suerte con tus proyectos! David A
Muy bueno.
Creo que ayudará mucho.
Manuel
Hola! Relicé el doctorado en España y ahora estoy haciendo un postdoc en Boston. Puedo pedir una Global Fellowship? Gracias!
Y si es que sí, el PIC de la organización, es en la que estoy en Boston? O en la que realicé el doctorado?
Muchas gracias por la información. Muy interesante el video
Gracias a ti Virginia por tu comentario. Las becas MSCA son una buena oportunidad para continuar la carrera investigadora, si al final decides pedirla cuenta con nosotros.
Un saludo,
David A
Hola David,
en primer lugar, agradecerte mucho toda la información que proporcionas en estos vídeos, pues nos sirve de gran ayuda para orientarnos sobre las diferentes opciones para continuar con la carrera investigadora.
Algunas de las dudas que me habían surgido, ya han sido consultadas y contestadas previamente. Por ello, solo quería plantearte una pequeña cuestión para saber si mientras se disfruta de la beca postdoc, se cotiza a la Seguridad Social (bien en tu país de destino o bien en el de origen, que en mi caso sería España). Muchas gracias.
Saludos
Gracias por tu comentario David,
efectivamente las becas cubren las cotizaciones a la Seguridad social. Si vas a solicitar una Global, el beneficiario es tu grupo de vuelta, que obligatoriamente debe estar en un estado miembro Europeo o un país asociado, por lo que tu contrato se genera desde Europa con las mismas coberturas sociales. En algunos paises (como USA) deberás contratar un seguro medico privado, pues la seguridad social no suele tener acuerdos con ellos (como me pasó a mi). Por lo demás no vas a tener muchos problemas 😉
Un saludo, David A
Hola! no puedo ver los vídeos, no se que pasa. Estoy terminando mi tesis doctoral en Arg, y quisiera pedir una beca postdoc en el extranjero para el 2018. Estoy un poco perdida con lo que quiero para mi futuro.
Hola Yanina,
para calificar en estas becas MSCA debes tener al menos 4 años de experiencia investigadora acreditable (o tener la tesis defendida y aprobada), si cumples con este requisito y quieres moverte a Europa no tienes ningun problema, las becas MSCA son una excelente oportunidad para continuar con tu carrera investigadora 😉 Que tengas exito, David A
Hola David,
muchas gracias por las series de seminarios, me han ayudado mucho a hacerme una idea general del programa. Estoy pensando en pedir una Global (2 + 1) en EEUU. He mirado varios grupos allí y aún tengo que decidir. Pero mi duda viene con respecto al año de retorno. ¿Puedo pedir retornar al mismo grupo del CSIC donde estoy contratada ahora? ¿O hay alguna restricción similar a las de movilidad?
Muchas gracias!!
María
Hola María,
gracias por tu comentario! En la GF efectivamente tu puedes reincorporarte a tu grupo del CSIC (si es lo que deseas) o elegir otro grupo que te interese más (por las razones que sea). Pero es importante que ambos grupos (USA+Europeo) te ofrezcan un buen ambiente y un training adecuado durante ambas fases. Un saludo, DAvid A
Hola, una consulta, hay edad límite para poder postular? terminé mi maestría en 1998, me aceptaron para doctorado en Montreal el 2004 pero por circunstancias de la vida no pude viajar.
Hola Maria, no hay limite de edad para solicitar las becas MSCA. Animo! un saludo, David A
Buenas. Gracias por los vídeos! Tengo una pequeña duda sobre la regla de movilidad y la global fellowship. Si se realiza el doctorado en España, ¿se puede pedir la ayuda para estar en EEUU dos años y volver el tercero a España, o se aplica la regla de movilidad también en el país de retorno? Gracias!
Hola Francisco,
la regla de movilidad en las Global se aplica sobre el tercer país (USA en tu caso) no sobre el de retorno, lo que quiere Europa es que los investigadores se formen fuera y traigan para Europa ese nuevo know-how 😉
Saludos, David A
Hola!
Tenía una pregunta sobre el extra que conceden en la Marie Curie por “family allowance”. Quería preguntar si esto lo conceden simplemente por estar casado, o si es necesario que la pareja sea “dependiente”, es decir, que no trabaje por ejemplo.
Gracias!
Hola Jesus,
no hace falta que tu pareja sea dependiente, simplemente debes demostrar que legalmente estáis unidos. También si tienes hijos (que sí son dependientes en este caso). Espero haberte ayudado 🙂
un saludo
David A
Gracias David Alcantara. Se oye muy bien el tema de las becas.. desafortunadamente no puedo aplicar pues no tengo el requisito de los 4 annos de experiencia full time de investigadora.. aunque termine mi doctorado en Sapienza Roma en 2016 como becaria del estado italiano, siendo colombiana, al regreso a mi pais no cuento con un trabajo estable aunque sigo siendo docente universitaria y desarrollando un proyecto de investigacion. Mil gracias por tu buena accion de compartir, se lo que significa buscar una beca.
Hola Liliana,
si tienes el titulo de doctor, ya cumples con el requisito de experiencia investigadora. Ahora debes encontrar un grupo aceptor para tu posdoctorado y configurar un buen proyecto MSCA. 😉
Animo,
DAvid A
Hola David: Muy bueno el vídeo. Aclara mucho.
Tengo dos consulta puntuales.
1- ¿No me quedó muy claro la nacionalidad de los postulantes? En el tutorial pareciera ser que deben solo aplican a investigadores con nacionalidad en algunos de los países de la UE en ambos tipos de becas tanto en European como en Global Fellowship. ¿Eso es así?
2- En Global Fellowship, investigadores que realicen investigaciones fuera de la UE y deseen volver a trabajar en la UE. ¿Eso significaría que un investigador e.g. Argentino que trabja en su país no puede acceder al Global Fellowship y regresar a su país de origen luego de finalizada la beca?
Muchas gracias por todo
Saludos
Hola Julio, te respondo a tus preguntas:
1) Pueden aplicar investigadores de cualquier nacionalidad, siempre que cumplan con el requisito de experiencia investigadora y la regla de movilidad.
2) Las becas Global, están diseñadas para hacer un postdoc en un pais fuera de Europa y luego reincorporarse el último año en el grupo de investigacion Europeo. Necesariamente debes tener un grupo de investigación Europeo.
un saludo,
David A
Muchas gracias David, empieza a estar más claro todo después de tu video.
Mi consulta es la siguiente:
Soy médico, he leido mi tesis este año y en el momento actual disfruto de un contrato mixto (clínica e investigación), ya que el requisito son 4 años fulltime supongo que tendrán que ser 4 años completos no sumando los periodos ¿cierto?. Muchas gracias
Hola María,
efectivamente, la comisión Europea contabiliza los periodos completos (full time) como investigador.
Animo!
David A
Buenas noches David: Mil gracias por la información. Soy colombiano y me gustaría acceder a la beca de la referencia. Tengo estudios de maestría, doctorado en Colombia y postdoctorado en México. Mi línea de investigación son los problemas del currículo para la educación en general en contextos multiculturales y/o multilingües y me gustaría continuar mi investigación en España, dada la diversidad de culturas y lenguas que se evidencian en el contexto educativo español.
Quisiera saber además de los inconvenientes planteados en el video si hay límites de edad o cosas así.
Saludo cordial.
Hola Mario,
no hay limite de edad, ni de campo de investigación. Eso sí, debes encontrar un buen hosting group. 😉
Animo!
Hola David, gracias por la posibilidad, soy cubana, hace un año discuti mi doctorado, quisiera saber mis posibilidades reales de continuar por esta via con mis estudios posdoctorales, ayudame por favro, que cuba es un poco atípico al mundo y tal vez yo necesite una uyuda exta, gracias, excelente profesional y comunicador.
Hola Aylen,
lo primero que debes buscar es un hosting group / Investigador principal que te acepte para hacer un postdoc en su grupo. Luego ya definiría con este IP el proyecto con más detalles. ¿Tienes a alguien identificado?
QUIERO ESTUDIAR EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA UN POSTDOCTORADO.
Hola Noelia,
estas becas MSCA son para realizar tu post-doctorado. Para empezar tu doctorado te recomendamos que mires las ofertas en la siguiente web:
https://euraxess.ec.europa.eu/jobs/search/field_research_profile/first-stage-researcher-r1-446
Buenos días David, excelente información. Estoy barajando la posibilidad de pedir esta beca postdoctoral por lo que, estos vídeos son muy útiles. Muchas gracias.
Gracias Saúl!
Hola David, muchas gracias por la información. Soy de México y actualmente estoy terminando mi tesis doctoral, que planeo defender en enero del 2021. La pregunta es ¿puedo aplicar a una de las becas desde este momento ó tengo que esperar hasta obtener el grado?
Hola Pedro,
pues si cumples con el requisito de tener al menos 4 años de experiencia investigadora, eres elegible. Eso sí, lo debes demostrar documentalmente con contratos de investigación, becas, etc.
animo! David A
Gracias muy buen vídeos
gracias, David. Hay límite de edad? Están abiertos a proyectos transdisciplinarios como ver
las redes semánticas trilingües en los textos de fernando Pessoa y su representación en el
cerebro de lectores a la luz de la neuroimagen vía la resonancia magnética funcional en la
universidad de Lisboa?
Hola Francisco,
no hay limite de edad, sin embargo sí han establecido este año un límite de experiencia postdoctoral de 8 años. Si superas esos 8 años, ya no puedes solicitarla. En cuanto a la temática de la investigación es totalmente abierta, así que el proyecto que planteas, si ofrece algún beneficio para la comunidad científica y para la sociedad en general podría encajar.
Espero haberte ayudado,
Un saludo,
David A
muy claros y fáciles de entender los videos y un detonante para poder buscar un posdoctorado muchas gracias David
Gracias Joel!
Gracias por la información. Me interesa saber si hay un límite de edad para aplicar. Saludos.
Hola Isabel,
no hay limite de edad, sin embargo sí han establecido este año un límite de experiencia postdoctoral de 8 años. Si superas esos 8 años, ya no puedes solicitarla.
Espero haberte ayudado,
Un saludo,
David A
Hola David,
Me ha resultado muy útil el video del primer seminario y supongo que los otros dos serán aún más interesantes pero cuando intento acceder a ellos siempre me sale el 1.
Saludos,
Estimado David Alcantara Parra: gracias por tus videos tan didácticos. Soy Doctora en Artes por la Universidad de Córdoba, Argentina y tengo experiencia de Becas Cortas de docencia en Investigación en Alemania (DAAD) y también en España. 1o. Las becas MSCA son solo para el área de Medicina o puedo postularme al Área de Creative Europe o con el Tema arte y cultura?
2. Puedo aplicar a un Postdoc si soy extranjera (fuera EU?). Los plazos varían segun los programas?
Gracias por tu informacion y asesoramiento,
Fabiola de la Precillla
Buscando y tratando de resolver mis dudas llegué a este sitio, la verdad es que la información es mas fluida y entendible. Estoy aplicando a la beca y la universidad de acogida es la USAL, ya cuento con el supervisor y proyecto, … continua
… Solo que en la pagina de registro en la USAL me pide que registre a la institución de acogida de carácter no académico, ahí es donde me quede, por que no encuentro información al respecto. Espero pueda ayudarme. De ante mano le agradezco.
Estimado profesor:
Muchas gracias por el video, es muy educativo y orientador, desearía poder tener acceso a los otros videos y así tener una panorámica amplia apara solicitar un posdoctoral.
saludos desde el Caribe y muchas gracias
Seguimos en contacto
Dr.C Lidia Maria Romero Pupo
Universidad de Holguin
Cuba
Hola David,
En primer lugar enhorabuena por tus videos, la verdad que han sido la chispa que ha hecho que considere seriamente estas ayudas. Te escribo porque estoy en una situación un poco particular (y un poco perdido) y no sé las posibilidades que tengo de conseguir un post-doc decente. Por eso me gustaría con tu permiso compartir contigo mi situación a ver si me ayudas a aclararme las ideas.
Un saludo